Somos una organización de carácter científico, no partidista, sin fines de lucro, incompatible con toda actitud sectarista en el campo político, racial, religioso o social, regida por principios que contemplan a la investigación médica como fuente de conocimientos para elevar el nivel de salud de nuestros pueblos.
"Elevar el nivel científico de los estudiantes latinoamericanos, promoviendo la investigación en el área de la salud en el pre-grado y la educación médica continua, actividades que se llevan a cabo con la debida proyección hacia la comunidad".
La Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM) es una entidad dedicada a fomentar el desarrollo de la investigación científica en el pregrado de las Facultades de Medicina de Latinoamérica, mediante el incremento del número de investigaciones de calidad, la mejora del nivel científico de éstos trabajos y el fomento de justas científicas a nivel regional y Latinoamericano, entre otras actividades.
De esta manera podremos decir que FELSOCEM durante su historia ha tenido tres grandes períodos.
ETAPA DE FORMACIÓN: La cual se inicia con la fundación de la Federación, que sentó sus bases en el I Congreso Científico Latinoamericano de Estudiantes de Medicina de Valparaíso, Chile en 1986; y que podría comprender hasta el Congreso Científico Internacional de FELSOCEM en Cuzco, Perú en 1996, pasando por su establecimiento como Federación en 1992. En dicha etapa se cumplieron los objetivos de dar solidez a la base legal de la institución y de consolidar al Congreso Científico Internacional como el máximo evento de investigación internacional a nivel de pregrado.
ETAPA DE EXPANSIÓN: Esta etapa se inició en el CCI de Cuzco, Perú (1996) y culmina en el CCI de Lima, Perú (2002), caracterizándose por la consolidación del trabajo de los Comités Permanentes (Atención Integral en Salud, Educación Médica, Relaciones Internacionales y EDECYT), como direcciones de la Federación encargadas de desarrollar eventos científicos, y actividades relacionadas, específicamente en las áreas de atención integral en salud, educación médica continua, relaciones e intercambios y desarrollo científico-tecnológico, así como también el establecimiento de la Revista CIMEL (Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana) como medio de difusión científica de la FELSOCEM.
ETAPA DE CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL ESTRATÉGICA: La cual se iniciaría en el Congreso Científico Internacional de Lima (2002) y que actualmente vivimos. Esta etapa se caracteriza por el desarrollo de investigación científica institucional, la estandarización de procedimientos y técnicas científicas, la formalización de nuestras comunicaciones internas y externas, la consolidación del órgano disciplinario de control interno (Comité de Ética y Sanciones), la visión estratégica del desarrollo de FELSOCEM en los próximos años y el control de calidad de nuestras actividades, además de la consolidación del trabajo desarrollado en las dos etapas anteriores, en las cuales se cimientan las bases legales y estructurales que hoy nos rigen.
Es la instancia más importante donde se reúnen el comité directivo con los delegados de cada sociedad científica federada o asociada y representantes. Se realiza en el marco de cada Congreso Científico Internacional (CCI), y en ella se discute la labor realizada durante el año, las líneas de trabajo de cada Comité permanente, se ratifica la sede del congreso del año entrante y se elige la sede del CCI del año subsiguiente. Cada delegado que es federado tiene derecho a voz y voto en las decisiones de la asamblea, los asociados y representantes sólo tienen derecho a voz. Para ser federado cada sociedad debe presentar con los requisitos aquí expuestos: Ver Requisitos
1. Disponibilidad para trabajar en Investigación, Educación Médica y Asesoría Administrativa.
2. Para verificiar líneas de investigación y experiencia científica y academica recurrir a la página de la Felsocem.
3. A plena disposición de las Sociedades Cientificas y el Consejo Directivo
No dudes en Contactanors: consejoasesor@felsocem.net
Áreas de Asesoría | Asesor | Pais | Correo | Telefono |
---|
Páis | SOCEM | Páis | SOCEM |
---|---|---|---|
ARGENTINA | SOCCEM GM | MÉXICO | SOCIEMED UAG |
ARGENTINA | SCEMT | MÉXICO | OEPSA |
BOLIVIA | SCECSUV | PANAMÁ | CCAEMP |
BOLIVIA | SCEM UMSA | PANAMÁ | CCAEMCU |
BOLIVIA | SCEM UMSS | PANAMÁ | CCEMUL |
BOLIVIA | SOCEMED SUCRE | PANAMÁ | SOCEM UNACHI |
BOLIVIA | SOCIEM UCBSP | PARAGUAY | SOCIEM UNA |
BOLIVIA | ABOLSCEM | PARAGUAY | SOCEM UMAX |
BOLIVIA | SOCEMET UAJMS | PARAGUAY | SOCEM UPE |
BOLIVIA | SOCEMUVLP | PARAGUAY | SOCEM UNINORTE |
BOLIVIA | SOCEM UNSLP | PARAGUAY | SOCEM UPAP |
BOLIVIA | SCEM UPFT | PARAGUAY | SOCEM UNIDA |
BOLIVIA | SOCEMED UATF | PARAGUAY | SOCIEM UNI |
BOLIVIA | SCECSUFT | PARAGUAY | SOCIEM UNCA |
BOLIVIA | SCIEMED-UAGRM | PARAGUAY | SOCEM UCA |
CHILE | SOCEM UV | PARAGUAY | SOCEM UP |
CHILE | SCEMUSS | PARAGUAY | SOCEM UNE |
CHILE | ACEM UC | PARAGUAY | SOCEM UCV |
COLOMBIA | ACEMED UPTC | PARAGUAY | SOCEM UNINTER |
COLOMBIA | ACOME | PARAGUAY | SOCEM UN PJC |
COLOMBIA | ASCEMCOL | PARAGUAY | SOCEM US |
COLOMBIA | SICEM FUCS | PARAGUAY | SOCEM UP PJC |
COSTA RICA | ASEMED UH/CR | PERU | ACEM UNA |
ECUADOR | ASOCEM UCE | PERU | SCSF |
ECUADOR | SOCEM ESPOCH | PERU | SOCIEM USMP |
ECUADOR | ACEM UTA | PERU | SOCIMEP |
EL SALVADOR | ASESMED-UJMD | PERU | SOCEMVI |
GUATEMALA | SOCIG | PERU | SOCEMI |
HONDURAS | ASOCEM UNAH | PERU | ASOCIADEM |
HONDURAS | SOCEM-UNITEC | VENEZUELA | ACUEM ULA MÉRIDA |
HONDURAS | SOCEM-UNICAH | VENEZUELA | ACUEM ULA TÁCHIRA |
MÉXICO | EMUVCO | VENEZUELA | ACUEM ULA VALERA |
MÉXICO | ICSA UAEH | VENEZUELA | SOCIEM UCV |
MÉXICO | SAFADI | VENEZUELA | SOCEM UCSV |
MÉXICO | SAMHUAZ | VENEZUELA | SOCIEM UDO BOLIVAR |
VENEZUELA | SOCEM UCSA | ||
VENEZUELA | AIDECITH |